Para que “se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfán, elementos químicos que componen los herbicidas y pesticidas que se utilizan para cultivo en todo el territorio de la República Argentina para cualquier tipo de sembradío, particularmente la soja, maíz, trigo, girasol, etc.”.
Vecinos de barrios del sur de la ciudad de Córdoba, nucleados en la Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (CCODAV), recordó que días atrás se presentó una denuncia penal en la fiscalía Distrito 2, Turno 3, a cargo del fiscal Pedro Caballero, para que se controle la calidad del agua proveniente de la planta potabilizadora Los Molinos, que a su vez proviene del canal a cielo abierto Los Molinos-Córdoba.
La agrupación denunció que, en su transcurrir de 64 kilómetros, ese canal a cielo abierto “atraviesa miles de hectáreas de cultivos de soja transgénica, recibe diluvios de agrotóxicos en sus aguas, consecuencia de las fumigaciones con aviones, maquinaria o a mano, parte del ‘insustentable y peligroso paquete tecnológico’ que acompaña a esta industria de los agro negocios destinados a la exportación, como glifosatos, 2.4d, Endosulfan entre otros insecticidas o agroquímicos”. La denuncia fue dirigida contra la empresa Aguas Cordobesas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario