¿Participación Ciudadana?Con la sanción de las ordenanzas de
Juntas de Participación Vecinal (JPV) y de
Presupuesto Participativo Córdoba (PPC), los vecinos de la ciudad de Córdoba tienen herramientas para definir cuáles son las obras, los servicios y las políticas sociales prioritarias para sus barrios. Los dos proyectos fueron promesas de campaña del Intendente Daniel Giacomino, y sus funcionarios aseguran que la gestión será recordada por el “valor” que le dará a la democracia participativa.
El Concejo creó las herramientas para poner el sistema en marcha, el gran enigma es si el año que viene, a la hora de ejecutar las obras o las acciones que definan los vecinos, existirán los recursos para hacerlo. Los funcionarios aseguran que las partidas estarán presupuestadas y no podrán modificarse.
El proceso se extenderá hasta octubre próximo, cuando Giacomino deberá tener el informe final de lo priorizado por los vecinos en el “Presupuesto Participativo Córdoba”.
Los proyectos decididos por la ciudadanía se incorporarán como un anexo del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2009.
Al menos 10% de los fondos destinados a obra pública municipal se invertirá en el Presupuesto Participativo. Habrá 20 millones de pesos para mejoras, distribuidos según la cantidad de habitantes de cada uno de los 11 centros de participación comunal (CPC) de la ciudad y de las necesidades básicas insatisfechas de las 25 “zonas barriales” en que se dividirán estos CPC.
Según explicaron los funcionarios municipales, la primera etapa del proceso del presupuesto participativo estaría a cargo de las Juntas de Participación Vecinal (integradas por centros vecinales, comisiones de vecinos y organizaciones civiles), cuya misión era la de elaborar un diagnóstico con las problemáticas de cada zona barrial y con la ayuda de los directores de CPC.
En la zona de influencia del CPC Argüello esta junta de participación vecinal no se conformó dado, según explicaron en otra reunión dichos funcionarios, por el retraso con el que se inicio la organización de las actividades desde el palacio municipal...
Luego se realizarían encuentros barriales de complementación diagnóstica para mostrar a los vecinos de cada zona las problemáticas relevadas, a fin de que puedan cambiarlas o agregar nuevas.
Dichos encuentros tampoco fueron llevados a cabo.
En una tercera etapa se celebrarían los cabildos barriales para presentar el diagnóstico definitivo de las problemáticas donde los vecinos priorizan cuatro de las problemáticas más urgentes con su voto y eligen delegados para el taller del presupuesto participativo, última etapa del proceso.
En estos talleres (uno por cada CPC), los delegados barriales, técnicos municipales y directores de CPC deberán debatir y elegir las problemáticas por resolver en 2009. Con las propuestas se elaborará la matriz presupuestaria que Giacomino deberá presentar en el Concejo Deliberante el 15 de octubre.
En nuestro CPC Argüello, ya se llevó a cabo el cabildo de la zona 1.
Como se explicó, al no tener las Juntas de Participación Vecinal conformadas ni el “diagnostico de problemas analizados”, sencillamente nuestros ilustres funcionarios presentan en el cabildo de la zona correspondiente la lista de problemas presentadas por los vecinos dos días antes que se lleve a cabo el cabildo, enumerados en una hoja y se procede a votar problemas y delegados barriales correspondientes.
En la zona 3, participará nuestro Barrio Villa Quisquisacate. La agenda acordada de actividades para nuestra zona es:
Viernes 12 septiembre de 2008, de 18 a 20 hs., presentación de los 4 problemas identificados por cada barrio.
Lunes 15 septiembre de 2008, a partir de las 19 hs. tendrá lugar el “cabildo” barrial.
Ambas actividades se llevaran a cabo en el CPC Argüello.
Pese a lo comentado nuestro Centro Vecinal participará, como ya viene participando y acompañando el proceso de las Juntas de Participación Vecinal y Presupuesto Participativo Córdoba.
Para seguir con los trámites solicitados necesitamos su ayuda para llenar la "Planilla de Relevamiento" de los problemas de nuestro barrio para la Junta de Participación Vecinal que será presentada el viernes 12/09/2008, de los cuales seleccionaremos los 4 más representativos.
La Planilla pide saber:
¿Problema?
¿Ubicación Geográfica (calle/s, barrio/s, zona/s)?
Población afectada (¿Para quién es un problema? ¿A quiénes afecta/perjudica?)
¿Causas aparentes?
¿Consecuencias?
Usted nos puede hacer llegar su sugerencia vía mail
cvvquisquisacate@gmail.com o comentándolo en la sección comentarios al pie de esta nota.
Está por demás decir que usted Sr. Vecino también está invitado a participar el viernes 12 y el lunes 15 de septiembre.
Esperamos su participación.
La Comisión Vecinal.